Programa
Jueves, 15 de marzo
09:00 – 11:00
Comunicaciones: “Traducción y accesibilidad al Patrimonio”
«Multisensory Experiences in Museums»
Claudia Martins
«Instrumentos de traducción tangibles para la valorización de bienes culturales y retos sociales»
Elidia Beatriz Blázquez Parra, Mario Buono y Francesca Cascone
«Educación para la accesibilidad en localización web: el proyecto ALMA»
Jesús Torres del Rey, Silvia Rodríguez Vázquez, María del Mar Sánchez Ramos, Lucía Morado Vázquez, Manuel Mata Pastor, Luis A. García Nevares y Emilio Rodríguez V. de Aldana
«María Dolores Olvera Lobo y María Dolores García-Santiago»
¿Son los sitios web institucionales sobre bienes patrimoniales accesibles en la Web?
11:00 – 12:00
Conferencia
Access Resources in Cultural Heritage Ecosystems
Horizon 2020, grant agreement Nº 693229 Barry Ginley, Victoria & Albert Museum, Londres
12:00 – 12:30
Descanso
12:30 – 13:30
Conferencia
La Royal Academy of Arts accesible
Molly Bretton y Harry Baxter, Royal Academy of Arts, Londres
PATROCINA

13:30 – 14:00
Taller
Seeing Through Drawing: Including blind and partially sighted people at The Met
Rebecca McGinnis, Metropolitan, Nueva York
14:00 – 16:00
Descanso
16:00 – 16:30
Taller
Astronomía accesible
Enrique Pérez Montero, Instituto de Astrofísica del CSIC
16:30 – 18:30
Comunicaciones: Accesibilidad al patrimonio, a la cultura y al museo por usuarios sordos
«Oportunidades del subtitulado para sordos en las visitas guiadas a museos en vídeos en 360° y realidad virtual»
María Asunción Arrufat Pérez de Zafra
«Subtitulado para sordos (SpS) del musical La ciudad de las estrellas (La la Land)»
Clara Puerta Capa
«Técnicas de traducción aplicadas a las lenguas de signos como medio para facilitar la accesibilidad al patrimonio»
Rayco H. González Montesino
«Las personas sordas y la accesibilidad a los contenidos en los museos: adaptación a través de lectura fácil y lengua de signos»
María Nicolás Abellán y Noelia María Soriano Herrero
«Entre excepción cultural y French Touch»
Sylvain Caschelin
18:30 – 19:00
Descanso
19:00 – 19:30
Taller
Ver con las manos: la audiodescripción con apoyo táctil
Nuria Cabezas Gay
19:30 – 20:00
Taller
Presentación I+D OPERA (Acceso al ocio y la cultura. Plataforma de difusión y evaluación de recursos audiovisuales – Access to Leisure and Culture. Platform for the Dissemination and Evaluation of Accessible Audiovisual Resources)
Grupo TRACCE, Universidad de Granada
20:00 – 20:30
Taller
Las cuevas de Píñar accesibles
Celia Barnés Castaño, Sara Alite Villodre, Esther Calle Martínez, José Ignacio Colodro Vázquez, Antonio Escobar Tortosa, María Lax López y Valeria Mantese